Análisis comparativo del componente vegetal de la biodiversidad en sistemas de producción hortícola familiar del Cordón Hortícola de La Plata (CHLP), Provincia de Buenos Aires, Argentina. Su importancia para la transición agroecológica

Valentina Fernández, Mariana Marasas

Resumen


Los agroecosistemas altamente tecnificados y dependientes de insumos, generan una alta uniformidad, reemplazando gran diversidad de especies y genotipos por pocas especies y genes de valor comercial. La biodiversidad es el componente principal para la autorregulación de los agroecosistemas y el aumento de la diversidad vegetal es una vía para restaurar servicios ecológicos necesarios en la producción. Ciertos sectores de la agricultura familiar mantienen diversidad biológica y variedades locales adaptadas al medio en sus predios. Se caracterizó la vegetación espontánea y cultivada en sistemas familiares del CHLP, con manejo convencional (TC) y de base ecológica (Teco). Se relevaron la riqueza de especies y familias de vegetación espontánea, el número de especies en flor y la riqueza de cultivos, en los ambientes Frontera (F), Borde (B) y Lote Cultivado (LC). En relación a la vegetación espontánea, en los TC la riqueza de familias y especies y el número de especies en flor de todo el predio fue menor que en los TEco (Prueba LSD de Fisher al 5%). Las diferencias más pronunciadas entre tratamientos se observaron en LC. La F fue el ambiente donde se registró la mayor  riqueza de familias y de especies en ambos tratamientos. En relación a la riqueza de cultivos, las diferencias entre tratamientos no mostraron el mismo patrón en los estudios de caso. Los agroecosistemas familiares con producción al aire libre, constituyen reservorios importantes de agrobiodiversidad, principalmente en sus ambientes seminaturales. Estos son ambientes a tener en cuenta en el manejo y diseño de los procesos de transición agroecológica.


Palabras clave


agroecología, riqueza específica, riqueza de familias botánicas, horticultura

Texto completo:

PDF

Referencias


Alomar, O. & R. Albajes. 2005. Control Biológico de Plagas: Biodiversidad Funcional y Gestión del Agroecosistema. Biojournal.net 1: 1-10.

Altieri, M. 1999. The ecological role of biodiversity in agroecosystems. Agriculture, Ecosystems and Environment 74: 19-31.

Andow, D. 1991. Vegetational diversity and arthropod population response. Annual Review of Entomology 36: 561-586.

Argerich, C.; L.Troilo; M. Rodríguez Fazzone; J. Izquierdo; M.E. Strassera; L. Balcaza; S. Dal Santo; O. Miranda; M.L. Rivero; G. González Castro; M.J. Irribarren. 2011. Buenas Prácticas Agrícolas en la cadena del tomate. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesaca dela Nación, INTA, FAO. Buenos Aires.

Arias Roda, F. 2012. Refugios para enemigos naturales de plagas insectiles: Selección inicial de plantas para condiciones de El Zamorano. Departamento de Ingeniería Agronómica. El Zamorano, Honduras.

Disponible en

http://bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/1094/1/T3384.pdf

Baloriani, G.; M.E. Marasas; M.C. Benamú; S.J. Sarandon. 2010. Estudio de la macrofauna edafica (Orden Araneae). Su riqueza y abundancia en invernáculos sujetos a un manejo convencional y en transición agroecológica. Partido de La Plata, Argentina. Agroecología 5: 33-40.

Balzan, M.V. & A-C. Moonen. 2014. Field margin vegetation enhances biological control and crop damage suppression from multiple pests in organic tomato fields. The Netherlands Entomological Society, Entomologia Experimentalis et Applicata 150: 45–65.

Barbosa, F.S.; E.L. Aguiar-Menezes; L.N. Arruda; C.L. Rodrigues dos Santos; M.B. Ballesteiro. 2011. Potencial das flores na otimizacao do controle biológico de pragas para uma agricultura sustentável. Revista Brasileira de Agroecologia. 6(2): 101-110.

Blanco Y. & Á. Leyva. 2007. Las arvenses en el agroecosistema y sus beneficios agroecológicos como hospederas de enemigos naturales. Cultivos Tropicales 28 (2): 21-28.

Blanco, Y & A. Leyva. 2010. Abundancia y diversidad de especies de arvenses en el cultivo de maíz (Zea mays, l.) precedido de un barbecho transitorio después de la papa (Solanum tuberosum l.). Cultivos Tropicales, 31 (2): 12-16.

Boelcke, O. 1986. Plantas Vasculares de la Argentina nativas y exóticas. Ed. Hemisferio Sur S.A. 369 p.

Burkart, A. & N. Bacigalupo. 2005. Flora ilustrada de Entre Ríos -Argentina- Parte IV. Tomo 6, pte. 4. Dicotiledónas Arquiclamídeas B: Geraniales a Umbelliflorales. Colección Científica del INTA, Buenos Aires; 627 p.

Cabrera A.L. 1965. Flora de la Provincia de Buenos Aires. Tomo I-VI. Colección científica del INTA, Buenos Aires.

Cabrera A.L. & E.M. Zardini. 1978. Manual de la flora de los alrededores de Buenos Aires. Editorial ACME. 755 pp.

Caporal, F. 2009. Agroecologia: uma nova ciência para apoiar a transição a agriculturas mais sustentáveis. Brasília: 2009. 30 p.

Cittadini R.; J. Catalano; P. Gómez; J. Catullo; D. Díaz & J. Elverdín. 2005. Programa nacional de investigación y desarrollo tencológico para la pequeña agricultura familiar, documento base, INTA, Argentina.

Clergue B; F.P. Amiaud; F. Lasserre-Joulin; S. Plantureux. 2005. Biodiversity: function and assessment in agricultural areas. A review. Agronomy for Sustainable Development 25: 1-15.

Curis, M. C.; F. Saravia Steudtner; J. C. Favaro; D. Sánchez & I. Bertolaccini. 2014. Franjas marginales de Brassica campestris L. (nabo) en cultivo de repollo. Efecto sobre pulgones y sus parasitoides. Fave. Sección ciencias agrarias 13(1); 17-28.

Díaz, S. & M. Cabido. 2001. Vive la différence: plant functional diversity matters to ecosystem processes. Trends in Ecology & Evolution, 16(11): 646-655.

Di Rienzo, J.A.; F. Casanoves; M.G. Balzarini; L. Gonzalez; M. Tablada y C.W. Robledo. 2010. "InfoStat versión 2010". Grupo InfoStat, FCA, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. URL http://www.infostat.com.ar.

Donald, P.F., F.J. Sanderson, I.J. Burfield & F.P.J. van Bommel. 2006. Further evidence of continent-wide impacts of agricultural intensification on European farmland birds, 1990–2000. Agriculture Ecosystems & Environment 116: 189–196.

Dubrovsky Berensztein, N.; V. Fernandez & M. Marasas. 2013. Estudio preliminar de la relación entre la composición vegetal y la fauna benéfica en quintas de producción familiar del Cinturón Hortícola de La Plata (CHLP), Argentina. Trabajo modalidad póster presentado en el IV Congreso Latinoamericano de Agroecología SOCLA en Lima, Perú

Elverdín, J.; J. Catalano; F. Cardozo, D. Ramilo; G. Tito; R. Cittadini; G. Giordano; M. Gómez; C. Paulizzi; D. Alcoba; M. E. Aradas; J. Braña; L. Bilbao; G. Cap; S. Dumrauf; C. Golsberg; A. López; A. Maggio; M. Marasas; V. Mazacotte; G. Prividera; M. Quiroga Mendiola; D. Setta; N. Sosa Rolón; F. Videla. 2005. La Pequeña Agricultura Familiar en Argentina: Problemas, oportunidades y líneas de acción. Documento Base del Programa Nacional de Investigación y Desarrollo tecnológico para la Pequeña Agricultura Familiar. Ediciones INTA.

Eyssartier, C. 2011. Conocimiento hortícola y de recolección de recursos silvestres en comunidades rurales y semi-rurales del Noroeste de la Patagonia: Saber cómo (know-how) y resiliencia. Tesis Doctoral. Universidad de Buenos Aires. Biblioteca digital FCEN-UBA.

FAO. 2014. Agricultura Familiar en América Latina y el Caribe: Recomendaciones de Política. Editado por Salomón Salcedo y Lya Guzmán. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura Santiago, Chile.

Fernández, V. & Marasas, M.. 2009. Estudio Preliminar de la Riqueza de Vegetación Arvense en Fincas de Producción Hortícola con Manejo Convencional y Bajo Principios Agroecológicos. Su Aporte al Proceso de Transición. Revista Brasilera de Agroecología 4(2): 3599-3603.

Forján, H. 2008. Tecnologías de procesos, para hacer sustentable la agricultura de la región. Red Agroeconómica de administración de recursos RADAR. Ediciones INTA. Disponible en:

http://www.inta.gov.ar/barrow/info/documentos/agricultura/rotaciones/tecno_procesos.htm

Gliessman, S.R. 2000. Processos agroecológicos em agricultura sustentável. Porto Alegre; UFRGS.

Gliessman, S.R. 2002. Agroecología: procesos ecológicos en agricultura sostenible. Editorial AGRUCO-CATIE. Turrialba, Costa Rica p. 359.

Haas, G.; F. Wetterich & U. Köpke. 2001. Comparing intensive, extensified and organic grassland farming in southern Germany by process life cycle assessment. Agriculture, Ecosystems and Environment 83: 43–53.

Hole DG, AJ Perkins, JD Wilson, IH Alexander, PV Grice & AD Evans. 2004. Does organic farming benefit biodiversity? Biological Conservation 122: 113-130.

Holzschuh, A; I. Steffan-Dewenter & T. Tscharntke. 2008. Agricultural landscapes with organic crops support higher pollinator diversity. Oikos 117: 354- 361,

Hurrell, J.; D. Bazzano & G. Delucchi. 2005. Monocotiledóneas Herbáceas Nativas y Exóticas. Colección Biota Rioplatense Vol.X. Editorial L.O.L.A. Buenos Aires. 320 p.

Hyvönen, T., E. Ketoja; J. Salonen, H. Jalli, J. Tiainen. 2003.

Weed species diversity and company composition in organic and conventional cropping of spring cereals. Agriculture. Ecosystems and Environment 97: 131-149

Jackson, L.E.; U. Pascual; T. Hodgkin. 2007. Utilizing and conserving agrobiodiversity in agricultural landscapes. Agriculture, Ecosystems and Environment 121: 196–210.

Lahitte, H. B.; J. A. Hurrel; J. J. Valla; L. S. Jankowski; D. Bazzano & A. J. Hernández. 1999. Árboles urbanos. Biota Rioplatense IV. Inventario de la biota de la región del Delta del Paraná, Isla Martín García y Ribera Platense. 320 p.

Landis, D. A; S. D. Wratten & G. M. Gurr. 2000. Habitat management to conserve natural enemies of arthropod pests in agriculture. Annual Review of Entomology 45: 175-201.

Landis, D. A.; F. Menalled & A. Costamagna. 2005. Symposium: Manipulating plant resources to enhance beneficial arthropods in agricultural landscapes. Weed Science 53: 902-908.

Letourneau, D.K. & M.A. Altieri. 1999. Environmental Management to Enhance Biological Control in Agroecosystems. Handbook of Biological Control, 319-354.

Loewy, T. 2009. Vigencia de la Agricultura Familiar. Desarrollo Rural, Publicación de la EEA INTA Bordenave, 15 (32).

Manfrino, R.G.; C.E. Salto & L. Zumoffen. 2011. Estudio de las asociaciones áfi dos-entomófagos sobre Foeniculum vulgare (Umbelliferae) y Conyza bonariensis (Asteraceae) en la región central de Santa Fe, Argentina. Revista de la Sociedad Entomológica Argentina 70 (1-2): 99-109.

Marasas, M.; V. Fernandez; G. Baloriani; G. Cap; C. Larrosa & J. Rouaux. 2011. Estudio de la Agrobiodiversidad en Sistemas de Producción Hortícola Familiar. Buenos Aires. Argentina. Cuadernos de Agroecologia 6(2): 1-4.

Marasas, M.; Cap, G.; De Luca, L.; Pérez, M.; Pérez, R. 2012. El camino de la transición agroecológica. Ediciones INTA.

Marasas, M.E.; M. L. Blandi, N. Dubrovsky Berensztein & V. Fernández. 2014. Transición agroecológica de sistemas convencionales de producción a sistemas de base ecológica. Características, criterios y estrategias. en Agroecología. Bases teóricas para el diseño y manejo de agroecosistemas sustentables. En Sarandón,S.J. & C. C. Flores. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP): La Plata, 2014, 411-436.

Marshall, E.J.P. & Moneen A. C. 2002. Field Margins in northern Europe: their functions and interactions with agriculture. Agriculture, Ecosystems and Environment 89: 5-21.

Martín-López B.; J. Gonzalez; S. Díaz; I. Castro & M. García Llorente. 2007. Biodiversidad y bienestar humano: el papel de la diversidad funcional. Ecosistemas. Disponible en: (URL:http://www.revistaecosistemas.net/articulo.asp?Id=500&Id_Categoria=1&tipo=portada).

Marzzoca, A. 1997. Vademécum de Malezas Medicinales de la Argentina Indígenas y Exóticas.. Orientación Gráfica Editora SRL, Buenos Aires. 364p

Matteucci S.D. & A. Colma. 1982. Metodología para el estudio de la vegetación. Secretaría General de la OEA. Programa nacional de desarrollo científico y tecnológico.

Washington d.c. Monografía científica Nº 22: capítulo 3: 33- 54; capítulo 6: 83 - 125.

Molina A.R. 1999. Malezas. V 2. Gráfica Corma, Buenos Aires.

Montero, G. 2008. Bordes con vegetación espontánea en agroecosistemas pampeanos ¿Reservorios de plagas? Revista Agromensajes. 25: 25-30. http://www.fcagr.unr.edu.ar/Extension/Agromensajes/25/9AM25.

Moonen A.C. & P. Bárberi. 2008. Functional biodiversity: An agroecosystem approach. Agriculture, Ecosystems and Environment 127: 7-21.

Nicholls C.; M.P. Parrella, M.A. Altieri. 2000. Reducing the abundance of leafhoppers and thrips in a norrthern California organic vineyard through maintenance of full season floral diversity with summer cover crops. Agricultural and Forest Entomology 2: 107-113.

Nicora E. G. & Z. E. Rugolo de Agrasar (1987). Los géneros de Gramíneas de América Austral. Editorial Hemisferio Sur SA. Buenos Aires. 613p.

Noss, R.F. 1990. Indicators for Monitoring Biodiversity: A Hierarchical Approach. Conservation Biology 4(4): 355-364.

Omer, A.; U. Pascual & N. Russell. 2007. Biodiversity Conservation and Productivity in Intensive Agricultural Systems. Journal of Agricultural Economics 58(2) 308-329.

Paleologos, M.F.; A.C. Cicchino; M.E. Marasas; S.J. Sarandon. 2007. Las estructuras de dominancia de los ensambles carabidológicos como indicadoras de disturbio en agroecosistemas. Un ejemplo en dos viñedos bajo diferente manejo en la costa de Berisso, Buenos Aires. Revista Brasileira de Agroecologia 2 (2): 655-659.

Pascual, U. & C. Perrings. 2007. Developing incentives and economic mechanisms for in situ biodiversity conservation in agricultural landscapes. Agriculture, Ecosystems and Environment 121: 256-268.

Perelman S.B.; B.B. William & R.J.C. León. 2005. El estudio de la heterogeneidad de la vegetación. Fitosociología y técnicas relacionadas, en Oesterheld, M.; M.Aguiar; C. Ghersa y J.M. Paruelo (Comp.) La heterogeneidad de la vegetación de los agroecosistemas, un homenaje a Rolando J. C. Leon. Ed. Facultad de Agronomía. Universidad de Buenos Aires.

Pérez, M. & M.E. Marasas. 2013. Servicios de regulación y prácticas de manejo: aportes para una horticultura de base agroecológica. Ecosistemas 22(1): 36-43.

Péru, N. & S. Dolédec. 2010. From compositional to functional biodiversity metrics in bioassessment: a case study using stream macroinvertebrate communities. Ecological Indicators 10 (5): 1025–1036.

Polack, L.A. 2008. Interacciones tritróficas involucradas en el control de plagas de cultivos hortícolas. Tesis de Doctorado. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. UNLP. La Plata, Argentina. 172 pp.

Roschewitz, I., C. Thies & T. Tscharntke. 2005. Are landscape complexity and farm specialisation related to land-use intensity of annual crop fields? Agriculture, Ecosystems and Environment 105: 87–99

Saini, E. y A. Polack. 2002. Enemigos naturales de los trips sobre flores de malezas. R.I.A. INTA 29 (1): 117-123.

Sans, F.X. 2007. La diversidad de los agroecosistemas. Ecosistemas 16 (1): 44-49.

Scheid B.E. 2010. The role of sown wildflowers trips for biological control in agroecosystems. Tesis Doctoral de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad de Göttingen.

Schwab, A., D. Dubois, P. Fried & P. Edwards. 2002. Estimating the biodiversity of hay meadows in north-eastern Switzerland on the basis of vegetation structure. Agriculture, Ecosystems and Environment 93: 197-209.

Stupino S.A., A.C. Ferreira, J. Frangi & S.J. Sarandón. 2004. Agrobiodiversidad en sistemas hortícolas orgánicos y convencionales (La Plata, Buenos Aires, Argentina). Anales (CD-rom) II Congreso Brasileiro de Agroecología, V Seminário Internacional sobre Agroecología, VI Seminário Estadual sobre Agroecología, Porto Alegre, Brasil.

Stupino, S.A.; J.L. Frangi; S.J. Sarandón, M.F. Arturi & A.C. Ferreira. 2007. Plant agrobiodiversity in horticultural farms under organic and conventional management in La Plata, Argentina. Biological Agriculture & Horticulture 25(2):123-131.

Stupino, S.; J. Frangi & S. Sarandon. 2012. Caracterización de fincas hortícolas según el manejo de los cultivos, La Plata, Argentina. Actas 7mo. Congreso de Medio Ambiente AUGM. 1-25

Suso, M.J.; R. Bocci & V. Chable. 2013. La diversidad, una herramienta poderosa para el desarrollo de una agricultura de bajos-insumos. Ecosistemas 22(1):10-15.

Swift, J.; M.N. Izac; M. Van Noordwijk. 2004. Biodiversity and ecosystem services in agricultural landscapes—are we asking the right questions? Agriculture Ecosystems and Environment, London 104: 113–134.

Vandermeer, J.; I. Perfecto. 1995. Breakfast of Biodiversity: The Truth about Rainforest Destruction. Oakland, U.S.A: Food First Books, 184 p.

Vargas, D.; S. Miranda; F. L. Marentes; J. Rodríguez & P. Rodríguez. 2009. Estudio de diversidad agrícola en fincas de La Habana. Cultivos Tropicales 30 (2): 5-9.

Yong, A. & A. Leyva. 2010. La biodiversidad florística en los sistemas agrícolas. Cultivos Tropicales 31 (4): 5-11.

Zaccagnini, M.E.; M.G. Wilson & J.D. Oszust. 2014. Manual de buenas practices para la conservación del suelo, la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos. 1ra. Ed. Buenos Aires: Sec. Amb. y Des. Sust. de la Nación; INTA. 95p.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 3.0 License.