Análisis de la sustentabilidad del uso del recurso hídrico bajo tres estilos de producción hortícola en el Cinturón Hortícola Platense
Resumen
Texto completo:
PDFReferencias
Angelaccio, C.M. & D. Dalmati. 2001. Ambiente. Diagnóstico de Calidad de Vida en el Partido de La Plata. Observatorio de Calidad de Vida. La Plata. Argentina. Pp 23 – 74.
Appelgren, B. & W. Klohn. 1999. Agua y desarrollo. Revista CIDOB d`afer Internacionals Barcelona. España. Nº 45-46. Pp 105-126.
Auge, M. 2006. Aguas subterránea. Deterioro de calidad y reserva. Publicación del Dpto. de Cs. Geológicas. Facultad de Cs. Exactas y Naturales. UBA. Buenos Aires. Argentina. 173 pp.
Bhumbla, D. 2002. Agriculture practices and nitrate Poluttion of Water. West Virginia University Estension Service. 3 pp. Disponible en http://www.caf.wvu.edu
/~forage /nitratepollution/nitrate.htm. Último acceso: julio
de 2012.
Bruulsema, T.W. & L.E. Lanyon. 2000. Does balancing nutrients protect water quality?. Potash & Phosphate Institute (PPI) and Potash & Phosphate Institute of Canada (PPIC). 4 pp. Disponible en: http://www.back-to-basics.net/fertilityfacts/pdf Ultimo acceso: Noviembre de 2011.
Buttler, T., W. Martinkovic & O.N. Nesheim. 1998. Factors influencing pesticide movement to ground water. Cooperative Extension Service Pesticide Information Sheet. Florida. United State of America. 4 pp.
CHFBA. 2005. Datos comparativos correspondientes a La Plata, Municipios de la Región y Total de la Provincia. Censo Hortiflorícola de la Provincia de Buenos Aires. La Plata. Argentina. 40 pp.
Cieza, R.I. 2005. Asesoramiento profesional y manejo de nuevas tecnologías en unidades de producción hortícolas del Gran La Plata, Argentina. Scientia Agraria. v 5. Nº 1-2. pp 79 – 85.
Don Wauchope. R., D.B. Baker, K. Balu & H. Nelson. 1994. Pesticides in surface and ground water. Disponible en htpp://www.cast-science.org/pwq_ip.htm. Ultimo acceso: julio de 2005.
EXTOXNET (Extension Toxicology Network). 1996. Pesticide information Profiles. Disponible en http://ace.orst.edu/cgi-bin/mts Último acceso: marzo de 2007.
FAO. 2005. Uso del agua en la agricultura. Enfoques del Departamento de Agricultura y Protección del Consumidor. Disponible en: http://www.fao.org/ag/esp/revista/0511sp2.htm Último acceso: julio 2013.
FAO. 1993. El problema del agua y la agricultura. El estado mundial de la agricultura y la alimentación. Colección FAO: Agricultura N° 26. Pp 230-250. Roma. Italia.
Flores, C. 2006. Evaluación de la sustentabilidad de un proceso de transición agroecológica en sistemas de producción hortícolas familiares del partido de La Plata. Informe final Beca de formación Superior. La Plata. Argentina. 230 pp.
García, M. 2011. El Cinturón Hortícola Platense: ahogándonos en un mar de plásticos. Un ensayo acerca de la tecnología, el ambiente y la política. Revista THEOMAI Nº 23. Pp 35 - 53.
García, M. 2009. Acumulación de capital y ascenso social del horticultor boliviano. Su rol en las transformaciones de la estructura agraria hortícola platense en los últimos años. Tesis de Maestría. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Buenos Aires. Argentina. 145 pp.
García, M. & C. Kebat. 2008. Transformaciones en la horticultura platense. Una mirada a través de los censos. Realidad Económica Nº 237. Pp 110-134.
Gerbens-Leenes, P.X., A.Y. Hoestra & T.H. Van der Meer (2008). Water footprint of bio-energy and other primary energy carriers. Value of water Research Report Series Nº29, UNESCO-IHE, Delft, The Netherlands. March 2008. 40p.
Gleick, P.H. 2000. El Cambio de Paradigma del Agua. Una Mirada al Desarrollo de los Recursos Hidráulicos en el Siglo Veintiuno. Water International. Vol. 25 Nº 1. Pp 127- 138.
Hoekstra, A.Y. (ed.).2003 ‘Virtual water trade: Proceedings of the International Expert Meeting on Virtual Water Trade, Delft, The Netherlands, 12-13 December 2002’ Value of Water Research Report Series No.12, UNESCO-IHE, Delft, The Netherlands. February 2003. 246p.
Koning, G.H.J., P.J. van de Kop & L.O. Fresco. 1997. Estimates of sub- national nutrient balances as sustainability indicators for agro-ecosystems in Ecuador. Agriculture, Ecosystems & Environment 65. Pp.127-139.
Laurencena, P., M. Deluchi, A. Rojo & E. Kruse. 2010. Influencia de la explotación de aguas subterráneas en un sector del área periurbana de La Plata. Revista de la Asociación Geológica Argentina Volumen 66 Nº 4. Pp 484-489.
Mekonnen, M.M. & A.Y. Hoekstra. 2011. The green, blue and grey water footprint of crops and derived crop products, Hydrol. Earth Syst. Sci., 15, 1577–1600.
Miracle, M. 2006. Consideraciones y casos en torno al ciclo del agua. Polis, Revista de la Universidad Bolivariana Volumen 5 Nº 14. Disponible en: http://polis.revues.org/5105#article-5105 Ultima visita: julio 2012.
Molden, D., J.M. Faurès, C.M. Finlayson, H. Gitay, J. Muylwijk, L. Schipper, D. Vallée & D. Coates. 2007. Setting the scene. Water for Food, Water for Life: A Comprehensive Assessment of Water Management in Agriculture. Londres. Inglaterra. Pp 41 – 53.
PAN (Pesticide Action Network). 2002. Pesticide Database. Disponible en http://www.pesticideinfo.org . Último acceso: Junio de 2006.
Pengue, W. 2007. Agua virtual, agronegocio sojero y cuestiones económico ambientales futuras. Revista FRONTERAS Año 5 Nº 5. Pp 14 – 25.
Reynolds, W.D., C.A. Campbell, C. Chang, C.M. Cho, J.H. Ewanek, R.G. Kachanoski, J.A. MacLeod, P.H. Milburn, R.R. Simard, G.R.B. Webster & B.J. Zebarth. 2001. Agrochemical Entry into Groundwater. Agriculture and Agri-Food Canada. 7 pp. Disponible en http://sis.agr.gc.ca/cansis/publications/health/chapter10.html. Ultimo acceso: diciembre de 2012.
Sarandón, S. 2010. La Agroecología: Su rol en el logro de una agricultura sustentable. Curso de Agroecología y Agricultura Sustentable dictado en el CEPT 15 “El Chajá” Partido de 9 de Julio. Capítulo 2. La Plata. Buenos Aires.15 pp.
Sarandón, S. & C.C. Flores. 2009. Evaluación de la sustentabilidad en agroecosistemas: Una propuesta metodológica. Revista Agroecología Volumen 4. Pp 19-28.
Stiegler, J.H., J.T. Criswell & M.D. Smolen. 2002. Pesticide in Ground Water. Oklahoma State University. Division of Agricultural and Natural Resources. Cooperative Extension Service. Extension Facts N0 7459. 4pp Disponible en
http://www.agweb.okstate.edu/pearl/wqs/f-7459.pdf.
Ultimo acceso julio de 2002.
Toledo, A. 2002. El agua en México y el mundo. Gaceta Ecológica. Nº 64. Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal. Distrito Federal. México. Pp 9 – 18.
Van Es, H.M. 1990. Pesticide Management for water quality. Principles and practices. 10 pp Disponible en:
http://psep.cce.cornell.edu/facts-slidesself/facts/pestmgt-water-qual-90.aspx Último acceso: agosto de 2012.
Water Quality Initiative. 1995. Assessing the risk of groundwater contamination from pesticide storage and handling. Publication WQ652. Disponible en http://muextension.missouri.edu Ultimo acceso: octubre de 2004.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by/3.0/80x15.png)
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 3.0 License.