Eficiencia de aplicación de pastillas de pulverización con inducción de aire en el cultivo de soja
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Albrecht, J., M. Sillon & D. Escobar. 2005. Evaluación del uso de adyuvantes en la eficiencia de aplicación de fungicidas con diferentes tecnologías de aplicación en el control de la roya de la soja y enfermedades de fin de ciclo. En: Aplicar eficientemente los agroquímicos. Ediciones INTA. pp: 194-197.
Balardin, R.S., J.V. Bonini, A.F. Bici, E. Boligon & A. A. Maffini. 2001. Influencia do volume de calda e pontas de pulverização sobre o controle das doenças de final de
ciclo em duas cultivares de soja. XXIX Reunião de Pesquisa de Soja da Região Sul. Atas e Resumos.
Bonini, J.V. 2004. Tecnologia de aplicação de fungicidas na cultura da soja. Dissertação de Mestrado. Universidade Federal de Santa Maria, RS, Brasil. 62 pp. Inédito.
Bulacio, L. G., C. S. Sarubbi, M.S. Panelo, A. Etiennot. 2005. Pastillas pulverizadoras: Análisis de deriva. En: Bogliani M., Hilbert J. (eds.), Aplicar eficientemente los agroquímicos. Castelar: Ediciones INTA. PP: 56-60.
Butler Ellis, M.C., T. Swan, P.C.H. Miller, S. Waddelow, A. Bradley & C.R. Tuck. 2002. Design Factors affecting Spray Characteristics and Drift Performance of Air Induction Nozzles. Biosystems Engineering. 82 (3). pp: 289–296.
Cid, R. & G. Masiá. 2011. Manual para agroaplicadores. Uso responsable y eficiente de fitosanitarios. p.37. Cowell, C., A. Lavers & W. Taylor. 1988. A preliminary evaluation of a surface deposit fluorimeter for assessing spray deposition in the field. Annales International Symposium on pesticide application. París, ANPP. Session 1: 19-29.
Escande, A.R., F.S. Laich & M.V. Pedraza. 2002. Plant Pathology 51(3): 346-350.
Fehr W. & C. Caviness. 1977. Stages of soybean development. Ames: State University of Science and Technology. 11 p. (Special report, 80).
Gálvez, M.R., H.F. Vinciguerra, W. Rodríguez, S. Sabaté, E.A. Soldini, M.R. Devani, I.L. Olea & L.D. Ploper. 2005. Evaluación de la penetración del asperjado producido por diferentes boquillas en aplicaciones terrestres orientadas al control de la roya de la soja. Estación Experimental agroindustrial Obispo Colombres, Tucumán Argentina. Publicación especial nº 27, 12 pp.
Gandolfo, M.A., J. Bueno, J. Torres Pereira, W. Sánchez, B.F. Zanni & R.B. Belani. 2007. Avaliação da qualidade da aplicação com diferentes pontas de pulverização e diferentes volumes de aplicação na soja. In: I simposio em Engenharia Rural, Bandeirantes. I SER - anais. v. 01. p. 43-47.
Hypro. 2013. Disponible en: www.hypropumps.com (Consulta Diciembre de 2013).
Ivancovich, A., G. Botta, S. Vallone, N. Formento, G. Guerra & I. Bonacic. 2003. Roya de la soja en la Argentina. Ediciones INTA.
Leiva, P.D. 1995. Manejo de la deriva en la aplicación de agroquímicos. Carp. Produc. Vegetal. INTA, EEA Pergamino, SERIE: Generalidades, Tomo XIV (Información Nº 139, Septiembre, Ed: Puig,R). 6 pp.
Lucero, E. 1998. Trabajo de tesis. Análisis comparativo de la deriva producida por pastillas pulverizadoras hidráulicas e hidroneumáticas tipo abanico plano. Cátedra de Maquinaria Agrícola, Buenos Aires.
Magdalena, J. & L. Manterola 2004. Efecto de la utilización de pulverizadores de flujo transversal e hidroneumático tradicional sobre la calidad de los tratamientos Fitosanitarios en manzanos (Malus domestica,eBorkh).b Disponibleben:dhttp://riunet.upv.es/bit
stream/handle/10251/2668/tesisUPV2104.pdf (Consulta:
Octubre 2012)
Marquez, L. 2005. El control de la deriva en la aplicación de fitosanitarios. Las boquillas de baja deriva. Agrotécnica
: 38-43.
Massaro, R.A. 2005. Tecnología: Aplicaciones De Fungicidas En Soja. Roya: preparando la metralla. Suplemento Rural Diario Clarín 05-02-05
McCracken, A. 2004. Aplicaciones de agroquímicos. En nombre de la Roya. En http://www.ecampo.com/sections/news/index.php/catUuid.91D0DC54-E269-11D3-A5140006292E2740/. Fecha de Consulta: 5-09-12.
Olea, I.L., L. D. Ploper, M.R. Gálvez, H.F. Vinciguerra, S. Sabaté & M. Bogliani. 2005. Estudios sobre penetración de gotas en canopeos cerrados del cultivo de soja orientados al manejo de la roya asiática. En Bogliani M., Hilbert J. (eds.), Aplicar eficientemente los agroquímicos. Castelar: Ediciones INTA. pp. 137-149.
Onorato, A.A. & M.O. Tesoouro. 2004. Desempeño antideriva de una pastilla de pulverización agrícola de cono hueco inducida por aire. Revista de investigaciones agropecuarias. 33-1, pp: 3-13.
Ploper, L.D. 2004. Principales conclusiones del Panamerican Soybean Rust Workshop. Publicación Especial EEAOC Nº 24, 24 pp.
Smith, D.B., D.D. Plumier, F.D. Harris & E.E. Pickett. 1983. Recovery of fluorescent tracer dyes. Transactions of the ASAE 26: 1308-1311.
Tesouro, M.O., G. Masiá, L. Venturelli & A.M. Fuica. 2005. Respuesta biológica de tensioactivos en aplicaciones de fungicidas en trigo. En Aplicar eficientemente los agroquímicos et. Bogliani M. & J.Hilbert. Ediciones INTA. pp 117-1128.
Tesouro, M.O., G. Masiá, L. Venturelli & A.M. Fuica. 2006. Ensayo de tecnologías de aplicación de fungicidas para roya de la soja. Centro de investigación en agroindustrias Centro nacional de investigaciones agropecuarias. 35 pp.
Vargas, A.P.T., L.G. Ascencio & S.P. García. 2008. Control químico de la Roya Asiática (Phakopsora pachyrhizi) en la Soya. Disponible en: http://www.oleaginosas.org/art_245.shtml (Consulta:septiembre 2012).
Venturelli, L., G. Masiá, A. Fuica, R. Cid & S. Duro. 2008. Efecto de la asistencia de aire sobre la penetración de las gotas en un cultivo de soja. CIGR - International Conference of Agricultural Engineering, XXXVII Congresso Brasileiro de Engenharia Agrícola, Brazil, Disponible en:ehttp://www.inta.gov.ar/iir/info/documentos/
pulverizacion/respenetracion.htm (Consulta septiembre
del 2011)
Yasky, M. 2013. Estimaciones agrícolas informe mensual a noviembre de 2013. Ministerio de agricultura de la Nación.Disponible en:http://dev.siia.gov.ar/informes/Est
imaciones_Agricolas/ Mensual/131121, 10pp. Consulta:
diciembre de 2014.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 3.0 License.